lunes, 8 de octubre de 2007

Perfil: Cristina Fernandez de Kirchner

La diferencia de más de 20 puntos básicos con respecto al segundo, y con una intecnción de voto de, poco más, del 40 %, nos hace pensar que el próximo presidente de la argnetina será mujer. Cristina Fernandez de Kirchner, sería así la primera prensidenta de la historia argentina en ser elejida por el voto popular (Isabel Perón asume la presidencia por la muerte del Gral. Juando D. Perón).
En 1989 fue electa legisladora provincial en la Cámara de Diputados de Santa Cruz y reelecta en 1993. Para el año 1995 da el salto al Senado Nacional representando a Santa Cruz. En 1997 ingresa a la Cámara de Diputados y en 2001 es otra vez electa senadora, siempre por la misma provincia.
Desde el 2003 es además primera dama, por ser su marido, Néstor Carlos Kirchner, Presidente de la Nación.

Bienes y Algo Más
Durante los gobiernos militares que van desde 1977 a 1982, los Kirchner, se especializaron en el remate de propiedades de deudores atrapados en la 1.050. Fue en éstos años donde, con este "humilde" trabajo de abogados, compraron 21 propiedades en la Provincia de Santa Cruz.
Fernadez llegó a la senaduría por la provincia de Buenos Aires en silencio, sin dar una sola entrevista y con un importante apoyo económico: en la rendición de gastos de la campaña 2005, el Frente para la Victoria declara haber recibido 1.077.000 pesos en donaciones, de los cuales 813.000 provinieron de personas físicas y 264.000 de empresas amigas, entre ellas Wall Street Vía Pública, del secretario de Medios Albistur e hijo. Entre los donantes privados se encuentran Cristina Kirchner, Carlos Kunkel, Sergio Massa, Diana Conti, Héctor Recalde, José Pampuro, Jorge Taiana, aportando 20.000 pesos cada uno.
Hoy por hoy, declara poseer, bajo juramento, 28 propiedades (21 en Río Gallegos, 5 en El Calafate y 2 en la Capital) incluyendo los terrenos fiscales asignados por el intendente Méndez a $ 7,50 el metro cuadrado. Posee también dos Honda, un Civic EX modelo 2001 y un 4x4 CRV modelo 2002. Vive con su salario de 4.893 pesos como senadora y, pobre, no tiene nada en caja de ahorros ni plata en efectivo.

Enemigos Íntimos
Electa diputada provincial por la provincia de Santa Cruz en 1989, por un sublema que apoyó la candidatura presidencial de (me toco el ... izquierdo) Carlos Saúl Menem, también conformó la Convención Nacional Constituyente, en 1994, donde ser firmó lo que hoy conocemos como el "Pacto de Olivos". Dicho pacto, entre otras cosas, permitió la reelección del, entonces presidente (y me vuelvo a tocar el izquierdo) Menem. En ésta reforma de la constitución también se reformularía el sistema de ballottage. Dato no menor dado que, de acuerdo a la normativa vigente, la Senadora podría asumir, con su 40 % de intención de voto y una diferencia de más de 10 puntos, al cargo de Presidente de la Nación.

Fondos De Santa Cruz
A comienzos de la década del `90, por deudas de coparticipación de impuestos que la Nación poseía con la provincia de Santa Cruz, el entonces presidente, Menem, otorgó a esa provincia acciones sobre la empresa argentina YPF.
En septiembre de 1992, Cristina de Kirchner, después de varias y contundentes declaraciones a favor, ve hecha realidad la privatización de la petrolera a manos del grupo REPSOL.
Los beneficios económicos, que beneficiaron a la provincia sureña, fueron de 1.034 millones de dólares. Ese mismo año, con una cuenta en las Islas Caimán y otra en Suiza, la divisas abandonan el país.
El 1° de agosto de 2005, en plena campaña electoral, Néstor Kirchner anunció la repatriación de 552 millones de dólares que la provincia tiene depositados en el exterior desde 1993. Al día de la fecha, la mitad de los fondos de Santa Cruz nunca regresaron al país.

No hay comentarios: